
GUERRA NAVAL: SUBTIPO ARMADA
hace alrededor de 1 mes
¡Saludos, capitanes y comandantes!
La temática de la expansión de verano de 2025 es la Guerra Naval. Como es de esperar, Guerra Naval se enfoca en el aspecto naval de la guerra. Con el lanzamiento de la expansión aproximándose en el horizonte, con fecha de llegada el 18 de junio, es hora de sumergirse en la información y descubrir cómo opera la Armada. Únete a Gummi y Jökull en este video para ver un resumen de lo que nos espera.
Guerra Naval va a expandir algo que ya se encuentra en el juego y lo hará más poderoso al añadirle su propio subtipo de Armada y así mejorar las cartas y permitir más y mejores interacciones, y darte la posibilidad de diseñar estrategias basadas en la fuerza de la Armada.
En KARDS, la guerra naval no implica el despliegue de flotas en el frente. Para mantener el enfoque en el combate terrestre, y la precisión histórica, del juego, la Armada seguirá representándose mediante órdenes y contramedidas, y no mediante unidades. Después de todo, sería difícil visualizar la idea de un enfrentamiento entre un tanque Tiger y el USS Missouri, por ejemplo. (Y además, ¿qué estadísticas le asignarías al buque?)
Si bien la Armada no está presente en el campo de batalla, seguirá teniendo un GRAN impacto en el juego, la construcción de mazos y las estrategias, y le dará forma al campo de batalla con precisión, interrupción y un apoyo devastador. Tiene influencia en el «tempo», contrarresta los planes enemigos y apoya las operaciones terrestres aliadas de una manera marcadamente naval.
BARCOS CON NOMBRE
Como en los lanzamientos anteriores, vas a seguir recibiendo cartas de buques con nombre. Se trata de buques con una rica y colorida historia que añaden un aspecto interesante a tus partidas de KARDS. Se añadieron prefijos a todos los buques, aunque tradicionalmente, solo la Royal Navy inglesa, la Armada de los EE. UU. y la Armada de Polonia los usaron con frecuencia.
HMS - His Majesty’s Ship [Buque de su majestad] (Gran Bretaña)
USS - United States Ship [Buque de los Estados Unidos]
KM - Kriegsmarine [Marina de Guerra] (Alemania)
IJN - Imperial Japanese Navy [Armada Imperial japonesa]
RM - Regia Marina [Armada Real] (Italia)
ORP - Okręt Rzeczypospolitej Polskiej [Buque de guerra de la República de Polonia]
Por lo general son las cartas de buques con nombre con estos prefijos los que tienen el subtipo Armada, a menos que se indique lo contrario.
Ver: SEMPER FI, 22.º DE MARINES y 40.º DE MARINES REALES.

LA ARMADA Y LAS NACIONES
El aspecto de la Armada va a afectar a las naciones de manera muy diferente y se va a enfocar en aquellas naciones que dependieron en gran medida de sus armadas durante la guerra.
GRAN BRETAÑA
Domina los mares. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, la Royal Navy era la armada más grande del mundo. Protegía las islas británicas y el Imperio. Tenía grandes buques de guerra y dependía de una gran marina mercante. Tiene una larga historia e importantes tradiciones. Sin embargo, con intereses en todo el mundo, no podía estar en todas partes.
HMS FORMIDABLE

Orden: cuesta 5 kréditos y Cambia el ataque de una unidad aliada para que sea igual a su defensa. Se enfrenta a todas las unidades enemigas en orden aleatorio.
ALEMANIA
Después de la Primera Guerra Mundial, a Alemania no se le permitió tener una gran armada. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Alemania construyó una flota pequeña pero moderna. En un principio, tuvieron un enfoque en la gran potencia de fuego, y el Bismark y el Tirpitz fueron el pináculo de ese programa. Una vez que quedó claro que los buques de superficie eran difíciles de operar contra el poder de las armadas rivales, los alemanes comenzaron a enfocarse en los submarinos.
KM PRINZ EUGEN

Contramedida: activarla cuesta 4 kréditos y Cuando el enemigo despliega una unidad, ponla en la parte superior de su mazo y la Convierte en PRODUCCIÓN.
JAPÓN
El Japón imperial había estado construyendo su flota en anticipación a una guerra naval en el Pacífico. Entrenó a sus pilotos de portaaviones que estuvieron entre los mejores, y contaba con los acorazados más grandes jamás construidos. Tenía ambiciosos planes de expansión y conquista.
IJN AKAGI

Orden: cuesta 4 kréditos y Baraja tu mano en tu mazo, luego roba 3 cartas. Cuestan 2 kréditos menos este turno.
ESTADOS UNIDOS
La Armada de los Estados Unidos comenzó la guerra con una gran flota, pero muchos de sus acorazados ya eran antiguos. Tras el ataque japonés a Pearl Harbor, la Armada de los Estados Unidos se adaptó con rapidez y tras solo 6 meses fue capaz de detener a la Armada Imperial Japonesa en Midway, y de allí en adelante consiguió victoria tras victoria y se convirtió en la potencia naval más poderosa del mundo hacia final de la Segunda Guerra Mundial.
USS YORKTOWN

Orden: cuesta 6 kréditos y Añade cuatro BREWSTER F2A al campo de batalla, en el frente de ser posible.
ITALIA
La flota italiana representaba el orgullo de la nación y la ambición de ver un nuevo Imperio Romano sobre el «Mare Nostrum» (nuestro mar), es decir, el Mediterráneo. Tras la caída de Francia, Italia fue la única potencia con base en el Mediterráneo.
POLONIA
En el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Polonia tenía una armada modesta. Sin embargo, a pesar de su modesto tamaño, la armada participó en varias acciones notables y tiene un lugar entre las otras armadas.
CARTAS DE LANZAMIENTOS ANTERIORES CON EL SUBTIPO ARMADA
El concepto de la Guerra Naval siempre fue parte de KARDS, incluso si el subtipo de Armada llega como una nueva característica de la Expansión Guerra Naval. A varias cartas de las expansiones anteriores se les va a añadir el subtipo Armada. Aquí hay una lista de las cartas que se actualizan a Armada.
HMS ILLUSTRIOUS
HMS HERMES
KM BISMARCK
KM ADMIRAL HIPPER
U-16
U-48
U-375
IJN YAMATO
IJN SHINANO
ORP ORZEŁ
ORP BŁYSKAWICA

La expansión Guerra Naval no es solo un temática, representa una evolución estratégica. Con el subtipo Armada, los jugadores reciben nuevas formas de comandar, interrumpir y apoyar, todo mientras se mantienen anclados en la autenticidad histórica y el núcleo táctico de KARDS.
Preparen sus mazos, comandantes. La marea está cambiando.